VUELTA A CLASES Y EMOCIONES

En este volver al aula de forma presencial, es importante mirar las emociones de los niños, niñas y adolescentes; permitirles expresarlas, trabajarlas, mirar sus corazones y no solo las mochilas y los útiles. Crear puentes entre sus saberes adquiridos y los nuevos a desarrollar; generar empatía, compasión, amor, dedicación, tiempo para que puedan integrarse habilitando su mundo, las formas con las que pudieron adaptarse, a través de una vivencia disruptiva como lo fue la pandemia. Allí, nosotros adultos habitándonos primero nosotrxs en las habilidades de tolerancia, generosidad, compasividad, bondad, amabilidad, flexibilidad, al ofrecer los objetivos pedagógicos, curriculares y académicos a seguir; incluyendo a todos los niveles académicos.
La tarea como adultxs es ayudar a aliviar la carga alostática que se construyó en estos tiempos de pandemia, como parte de nuestra responsabilidad, e invitar a ser parte de una sociedad que hoy más que nunca, cultive en la educación las habilidades que nos diferencian como humanidad.
Estamos viviendo una nueva revolución industrial, con nuevas tendencias tecnológicas; cultivar y educar las habilidades blandas como seres humanxs, hace la diferencia.
TIPS para acompañar a los niños, niñas y adolescentes en el regreso al aula:
⚫ Ayudar a descomprimir con estrategias de afrontamiento el distres, causado por exceso de tecnología y exigencias, inclusive a lxs padres que tuvieron que sostenerlos.
⚫ Aprovechar la motivación que hay en ellxs, como dispositivo básico del aprendizaje óptimo, para que ocurra el aprendizaje.
⚫ Disminuir la exigencia hacia ellxs, tanto lxs padres, madres, como docentes.
⚫ Respetar el proceso individualizado de enseñanza – aprendizaje.
Lic. en Psicopedagogía Gabriela Jacobi – MP 141781