Semana Santa: perdón, amor, redención

“El perdón es dejar ir, no es justificar a la otra persona, ni reconciliarnos con ella o aceptar su comportamiento, simplemente es dejar ir nuestro propio sufrimiento”. Dean Ornish
La Semana Santa es una conmemoración cristiana de la pasión de Cristo: su muerte y resurrección. Este acontecimiento histórico tiene un profundo significado de Fe, Amor y Perdón, porque Jesucristo, a través de su muerte nos redime; nos salva, nos libera.
En este momento del año, desde ILCE, queremos invitarte a cultivar la acción del perdón. Pero ¿qué es el perdón? Entendemos el perdón como el camino que sigue el corazón para sanar las heridas y decepciones de la vida. El perdón permite que el corazón suelte el resentimiento y la ira hacia quien nos ha hecho daño, traicionado o abandonado, incluso cuando ese alguien es uno mismo. El perdón es una de las decisiones humanas que requiere de gran fortaleza interior, por ser un proceso complejo, que no debe ser forzado e impuesto, sin respetar los ritmos orgánicos de apertura y cierre del propio corazón.
PINE Y PERDÓN SEGÚN LOS CIENTÍFICOS
Desde la PINE, muchas investigaciones asocian el perdón con una reducción del estrés y de la ira (Harris et al., 2006); genera menor depresión, ansiedad y niveles de colesterol (Friedberg, Suchday & Srinivas, 2009); mejor calidad de sueño (Stoia-Caraballo et al., 2008) y reduce el dolor de espalda (Carson et al. 2005).
¿Cómo perdonar?
Te sugerimos que durante estos días entrenes la habilidad de perdonar, comenzando por pequeñas acciones y luego por lo que te resulte más difícil, de manera que puedas ir cultivando conscientemente y familiarizado mente y corazón con el hábito de soltar los resentimientos y encontrar la paz. Algunas recomendaciones:
- Enfrenta la realidad de que no somos infalibles e inevitablemente haremos daño a quienes más queremos en algún momento, por eso siempre necesitaremos un proceso de perdón, para lidiar con todos aquellos sucesos en nuestras relaciones. Es parte de nuestra condición humana. Desmond Tutu.
- Imagina la perspectiva de la otra persona “Si pudiéramos leer la historia secreta de nuestros enemigos, veríamos suficiente dolor y sufrimiento como para deshacernos de toda nuestra hostilidad”. Henry Wadsworth Longfellow.
- Observa las consecuencias para vos y para los demás.
- Practica la meditación del perdón:
Lic. Carina Lescano MP. 4809