LA RELACIÓN INTESTINO – CEREBRO EN LA SALUD

La alimentación es una de las áreas de cuidado para nuestra salud, particularmente el eje intestino-cerebro. El intestino humano es un órgano linfoide con estructuras especializadas en la inducción y regulación del sistema inmunitario. En este funcionamiento cobra gran importancia la microbiota intestinal, ya que su correcto equilibrio proporciona tres funciones de gran importancia:
- METABÓLICAS: la síntesis de vitaminas, el metabolismo de lípidos y colesterol.
- DEFENSIVAS: produce el moco protector de las paredes del intestino, defiende contra patógenos y toxinas intestinales, posee funciones antinflamatorias y antitumorales.
- TRÓFICA: desarrolla el sistema inmune y su tolerancia a antígenos del medio externo, con la ayuda de la correcta maduración de los órganos vitales como pulmón, corazón, intestino.
¿Qué es la Microbiota?
La microbiota es un organismo que necesita de nuestra alimentación para vivir, además tiene en su conformación la influencia de la carga genética en la persona, sus niveles de estrés, la actividad física que realiza, la toma de antibióticos y la exposición a microorganismos patógenos como pesticidas, herbicidas, fertilizantes. Para mantener una microbiota sana, la recomendación es cuidar tu alimentación de una manera progresiva, generando cambios graduales que sean posibles de sostener en el tiempo.
Alimentación Mediterránea
La alimentación recomendada es la alimentación mediterránea, no solo por los tipos de alimentos que comprende, sino por el modo de cultivar, cosechar, criar a los animales y la manera en que se cocinan, conservan, comparten y consumen. Es importante la ingesta de huevos, lácteos caseros, pescados, semillas como la chia y el lino; hierbas y espacies para condimentar e ir reduciendo el consumo de sal; frutos secos, frutas y verduras de estación que le den variados colores a tu plato, eso se traduce en variadas vitaminas. La incorporación del aceite de oliva extra virgen, las legumbres, el té en sus distintas variedades, los cereales preferentemente integrales, sin azúcar agregada y en menor medida la carne blanca y carne roja.
Las proporciones por plato sugeridas:
Cúrcuma y Jengibre: especias que aportan a la salud
La curcumina es una especia oriental que se consigue en todas las tiendas de productos saludables, es de fácil consumo y se la recomienda por sus propiedades antiinflamatorias. Para potenciar su absorción e incrementar su larga lista de beneficios, se recomienda consumirla agregándole pimienta negra y alguna materia grasa. Una infusión es el método más fácil para incorporar. El Jengibre también tiene un alto poder antiinflamatorio e incluso es antioxidante. Se sugiere rayarlo en sopas, salsas, guisos, o utilizarlo trozado en rodajas para un té, incluso en el agua del termo para el mate.
Disfrutar el momento es clave
Es recomendable dedicarle un tiempo específico a la ingesta de cada comida, disfrutar el momento, sentarse cómodamente, que el ambiente sea tranquilo, evitar estímulos distractores, poner la atención en los alimentos, masticar cada bocado muchas veces antes de tragar y comer lentamente. La alimentación es una acción tan vital e importante como respirar. Comer conscientemente nos llevará a una salud consciente también.
Buen apetito
Lic. Carina Lescano MPA 4809
