Estás respirando, ¿sos consciente?

El acto de respirar es tan sutil que pasa casi inadvertido; está controlado por el sistema nervioso central y funciona de manera automática. Aunque no estemos conscientes de la respiración, éste acto vital nos acompaña todo el tiempo siendo la principal señal de vida. Varía en función de los cambios emocionales y permite la comunicación, a través del intercambio gaseoso del organismo con el ambiente exterior.
Respirar de manera consciente, tiene grandes beneficios en la salud física, psíquica y emocional. Para que puedas comprobarlo, antes de avanzar en la lectura te propongo un ejercicio de respiración muy simple:
Inhala profundamente por la nariz y exhala lentamente por la boca.
Esta respiración activa el nervio vago, que es un conjunto de vías nerviosas que ayuda a nuestro cuerpo a relajarse y conectar con la calma. Al respirar y llenar los pulmones de aire, ayudamos a relajar los músculos del cuello y hombros, provocando un aumento de endorfinas (hormonas del placer) .
Si bien la sangre es formada por la asimilación del alimento consumido, se purifica y vitaliza a través de la respiración. Durante la exhalación, la sangre venosa llega al corazón y es impulsada a los pulmones purificándose, mientras que en la inhalación se produce la vitalización. Existen diferentes modos de respirar y cada uno de ellos se usa como un pilar fundamental en la curación de distintas enfermedades.
En la respiración general es recomendable realizarlo por la nariz, ya que al respirar por la boca se activa mas la hormona del estrés: el cortisol; además, al pasar el aire por los orificios nasales se entibia y humidifica, evitando que queden partículas dañinas, atrapadas por la mucosidad y vellosidades de los conductos nasales.
Ser conscientes del acto de respirar puede ayudar a manejar mejor las emociones, a cambiar el foco de atención y pensar con mayor claridad, es decir, ayuda a mejorar la salud y la calidad de vida.
Lic. En Psicología Carina Lescano MPA 4809
Te invitamos a realizar la meditación “Mindfullnes – La respiración”