El desafío de convertir el agua en Derecho Universal.

En el año 2010 Naciones Unidas (NU) declaró el agua potable como un Derecho Humano
fundamental para la vida digna.
Actualmente, en los comienzos del año 2022 y en medio de una pandemia, el agua potable
es un bien escaso para gran parte de la población y probablemente lo sea para la
humanidad en su totalidad, si no se instala el tema como prioridad en las agendas
gubernamentales y en la mente de la sociedad.
En días de calor intenso, al sufrir el rigor del clima tomamos conciencia de los servicios
cotidianos, cuyo funcionamiento asumimos como normal e indudable, por ejemplo: que el
agua siempre sale cuando abrimos un grifo; la realidad es que no son mágicos, aunque en
ciertas circunstancias sí pueden convertirse en un milagro.
El agua es el bien más preciado del planeta tierra, porque equivale a la vida, a la salud y es
alimento; con una particularidad: es un bien finito, por ese motivo debemos conservarla
asumiendo una responsabilidad conjunta y social. Los seres humanos debemos respetar y
proteger el medio ambiente y, una de las formas es a partir del uso racional y consciente del
recurso, considerando también a quienes no tienen acceso al agua. Es un compromiso
social demandar infraestructuras sustentables. Para eso, conocer la realidad local, nos
permitirá tener conocimiento de la crisis hídrica. Hay escasez de agua natural, de agua
potabilizada, de medios para distribuirla equitativamente y no existe aún infraestructura para
reutilizarla.
Te proponemos sumarte al cambio, aunando fuerzas podemos hacer la diferencia, con
pequeñas acciones. Generar un pequeño cambio de actitud y de hábitos frente al uso del
agua, contribuye al cuidado del medio ambiente, y fomenta en tu entorno un efecto similar
alentando al cambio a familiares y amigos.
Pequeños grandes cambios
– No derrochar agua, una llave abierta consume hasta 12 litros de agua por minuto.
– Cerrar el grifo mientras te enjabonas las manos, te lavas los dientes o lavas los platos.
– Tomar duchas cortas.
– Revisar los grifos que no goteen.
– Reutilizar el agua para diferentes fines, por ejemplo: con lo que se lava la verdura, conservarla para riego o limpieza de pisos.
– Recoger el agua de lluvia y utilizarla para riego.
– Lavar el auto sólo con baldes.
– Usar riego por goteo, se pueden hacer sistemas simples con materiales reciclables.
Es una oportunidad de lograr un mundo mejor.
Lic. Orietta Sferco MP:1965