DIA INTERNACIONAL DEL TRASPLANTE DE ÓRGANOS

El Trasplante de órganos es un procedimiento médico, a través del que se implanta un órgano o tejido procedente de un donante y destinado a un receptor. Esta práctica puede prolongar y mejorar la calidad de vida de quien lo recibe y es una alternativa de tratamiento que requiere del compromiso social de donar.
Un dato histórico: el primer órgano trasplantado en el mundo fue un riñón y se realizó en Boston, EEUU en el año 1954.
La importancia de DONAR
El INCUCAI ofrece información y asesoramiento gratuito. Todxs podemos ser donantes, pero es el médico quien determina los criterios de comprobación del o de los órganos saludables. Así mismo, el sistema de salud es el responsable de velar por la privacidad, de las personas involucradas en el proceso y de mantener la confidencialidad sobre donantes y receptores; este respeto por la confidencialidad es parte del espíritu de la Ley de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Argentina, con la intención de promover la confianza y credibilidad en la actividad, para propiciar la voluntariedad y el altruismo.
Datos actuales
En Argentina, hay 7206 personas en lista de espera para recibir un trasplante. Este año se realizaron 159 trasplantes y hubo 73 donantes.
Recorda: Es importante informar tu consentimiento para facilitar el proceso, ya que la donación de órganos es la única vía para salvar la vida de pacientes que requieren un trasplante, se puede dejar constancia en tu DNI.
Carina Verónica Lescano Lic. en Psicología MP. 4809