DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA

LA FAMILIA es el núcleo de desarrollo de una persona; cuando decimos familia entendemos de lo que se habla pero, cada quien tiene una idea diferente de FAMILIA. La familia es el núcleo en el que nacemos, es la primera propuesta de condición de vida y tiene un sentido existencial muy profundo, porque la esencia de cada familia se constituye y se forma a través de las experiencias generacionales. Las vivencias, los cambios, los traumas, los logros son aprendizajes individuales que quedan registrados epigenéticamente y el nuevo ser recibe la información de esos registros en sus células, que podrán ser transcriptos,o no, en el nuevo individuo. Se verán expresados como tendencia, como afinidad, como rechazos, como predisposiciones, como estructuras de pensamiento, como actitudes ante la vida o las circunstancias que a veces se sienten fuerte y definen el curso de la vida, los vínculos y las elecciones.
La familia constituye el primer medio en el que nos desarrollamos, en el que se estimulan los circuitos biológicos, con los cuales el individuo afrontará la vida adulta. Es el medio en el que a través de sus estímulos, se facilita la proliferación de conexiones nerviosas, pero también se registra la vulnerabilidad a los traumas. Las vivencias emocionales positivas y negativas serán registradas de forma intensa.
La pandemia y el aislamiento impusieron una situación inédita para la humanidad y en simultáneo: retrajo a algunas personas a su seno familiar, de una forma abrupta intensa y sin escape; y a otras, les impidió el acceso a sus familiares. Generó situaciones extremas de convivencia, en las cuales puso en juego especialmente los recursos de afrontamiento ante la amenaza y el encierro, en ese contexto el estrés fue el factor común para la humanidad, pero en lo particular, fue una prueba diferente para cada persona; hay quienes lo tomaron como una oportunidad de disfrutar más tiempo juntos, para otrxs significó someterse sin escape a una realidad de hostigamiento y angustia, y para la mayoría también significó el impedimento de compartir con sus seres queridos tiempo valioso e irrecuperable. Por eso, esta experiencia generacional quedará grabada epigenéticamente en toda la población y se asociará con los registros previos de cada uno. Hoy tenemos la posibilidad de reconocerlo, lo que nos permitiría trabajar sobre esas emociones y volverlas saludables. De este modo podremos también con conciencia y elección, proponer a nuestra descendencia un aprendizaje positivo ante una situación límite.
Desde una perspectiva PINE, queremos brindar una mirada diferente de la idea de familia, propiciar la conciencia plena de reconocimiento ante el valor que tiene descubrir, identificar, valorar y comprender, pero también modificar los registros biológicos que hemos recibido desde la familia de origen. Cuanto más conscientes seamos de lo recibido; cuanto más claro definamos lo que nos hace bien y lo que no; cuanto más evidente se perciba la posibilidad de modificar y mejorar las respuestas de afrontamiento cognitivas y emocionales, iremos constituyendo una mejor FAMILIA, para las generaciones que nos sigan. En el mismo acto se modificarán registros que se constituyeron a lo largo de experiencias vividas por nosotros, pero también por nuestros antepasados, que son el diseño madre de nuestra existencia.
Por eso, volver la mirada a la FAMILIA, reconocerla, cultivarla, aportar para el cambio, estimular con conciencia plena el afecto y el apego saludable, pero también limitar el hostigamiento y el mal trato, son desafíos que toda persona tiene a lo largo de su vida; muchas pueden ser las opciones de FAMILIA, incluso no haber tenido la oportunidad de conocerla, pero siempre estará presente, en el modo de conectar con el medio, en el discurso, en las emociones, en los gustos y en los desagrados; siempre hay algo de esa familia que se expresa a través del ser.
Por Orietta Sferco MP: 1965. Licenciada en Psicología UNC. Diplomada en PINE (UNC) Neuropsicología, Terapia Cognitivo Conductual. Perito Psicóloga
Etiqueta:familia