DÍA DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE PULMÓN

Noviembre es el mes de la toma de conciencia del sistema respiratorio y sus enfermedades. Es por eso, que te invitamos a reflexionar acerca de nuestros hábitos de vida actuales.
El sistema respiratorio cumple una función esencial en el suministro de oxígeno al cuerpo, elimina los residuos de dióxido de carbono y los desechos tóxicos, regula la temperatura y estabiliza la sangre. El intercambio de gases que ocurre con la respiración, es esencial para el logro de la oxidación completa de los alimentos y así obtener energía para el resto de los procesos corporales.
La OMS calcula que 235 millones de personas padecen asma y 64 millones padecen de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Anualmente cerca de 4 millones de personas fallecen a causa de ERC (Enfermedades Respiratorias Crónicas), siendo la EPOC la que lidera en este sufrimiento.
La mayoría de las enfermedades que nos afectan, son producto de la relación, o de la mala relación que tenemos los humanos con nuestro medio ambiente. Factores tales como la contaminación, producto de la liberación de gases tóxicos industriales y medios de transporte; el calentamiento global, debido entre otras cosas a la masiva tala de árboles autóctonos; los cambios en la alimentación como la comida rápida; la rutina laboral y social cada vez más demandante, están influyendo permanentemente en la salud de nuestro organismo.
De todos los hábitos el de mayor riesgo es el tabaquismo, siendo uno de los principales flagelos para enfermedades del sistema respiratorio, tanto en el fumador activo, como en el pasivo la probabilidad de sufrir enfermedades como cáncer de pulmón, boca, esófago o garganta e incluso otras enfermedades respiratorias como alergias, asma es un 80%.
¿Cuáles son los principales síntomas de una enfermedad respiratoria?
Tos, silbidos, presión en el pecho, secreciones o flemas, fatiga y dificultad para respirar, rinitis (presencia de mucosa nasal que provoca inflamación del revestimiento mucosa de la nariz), estornudos frecuentes, picor en nariz. Si experimentas algunos de estos síntomas, te sugerimos que consultes con tu médico para que realice la valoración correspondiente.
A modo preventivo, te sugerimos generar hábitos saludables como dedicar 30 minutos diarios para respirar en espacios verdes, abiertos, rodeados de naturaleza; realiza actividad física para fortalecer tu sistema respiratorio, beber agua y mantener una alimentación equilibrada, incorporando a tu menú frutas y verduras de estación siempre.
Carina Lescano M.P.4809