Por Orietta Sferco MP: 1965 Licenciada en Psicología UNC. Formada en PINE, Neuropsicología, Terapia Cognitivo Conductual. Perito Psicóloga Cuando una persona se expone a un estrés agudo o sostenido de índole traumático, se producen cambios fisiológicos importantes y persistentes a diferentes niveles. El hecho traumático puede ser sólo un evento …
La Cronobiología se podría definir desde un punto de vista práctico como la disciplina encargada del estudio de los diferentes Ritmos Biológicos, diarios o Circadianos y anuales o circanuales, que integran a todos los seres vivos, como a los vegetales, animales y a los seres humanos. También se la define …
La ciencia ha descubierto un nuevo tratamiento revolucionario que alarga la vida, mejora la memoria y la creatividad. Incluso, hará que te sientas más atractivx. Te mantiene delgadx y reduce los antojos; te protege de las enfermedades como el cáncer, la demencia, te defiende de resfríos y disminuye el riesgo …
La Autolesión es una conducta que puede ser tomada como una estrategia de afrontamiento inefectiva, (sólo efectiva a muy corto plazo) o incluso, una forma de control ante una situación emocional altamente demandante. Es vista como una forma de expresar, manejar o resolver una situación emocional intensa, sin intención suicida. …
Regreso a las aulas El verano cede el paso al otoño y el año escolar se asoma. Época de preparativos, fichas médicas, expectativas, gastos, reorganización familiar, toma de decisiones, etc, etc. Sin dudas, el año 2022 se percibe diferente en todos los sentidos y especialmente, el tradicional ritual de regreso …
El Trasplante de órganos es un procedimiento médico, a través del que se implanta un órgano o tejido procedente de un donante y destinado a un receptor. Esta práctica puede prolongar y mejorar la calidad de vida de quien lo recibe y es una alternativa de tratamiento que requiere del …
En este volver al aula de forma presencial, es importante mirar las emociones de los niños, niñas y adolescentes; permitirles expresarlas, trabajarlas, mirar sus corazones y no solo las mochilas y los útiles. Crear puentes entre sus saberes adquiridos y los nuevos a desarrollar; generar empatía, compasión, amor, dedicación, tiempo …
Esta semana centramos la atención en una de las emociones más intensas e interesantes que experimentamos los seres humanos: el amor. Ese sentimiento que es una adaptación orientada a conservar la especie, y a dotar de pasión y acción al individuo. Un sentimiento que requiere de bienestar y también de …
“Nadie sabe si las emociones son necesarias para la inteligencia, sin embargo, es interesante señalar que las emociones aparecen en todos los sistemas vivos inteligentes que conocemos” Rosalind Picard En Amor…ados Hoy compartimos la visión psicobiológica del amor con sus correlatos cerebrales; y no por desconocer el romanticismo en el …
En el mes de febrero el verano va mermando su ciclo, de a poco los días son más cortos y las horas de luz disminuyen; los ritmos cronobiológicos del cuerpo humano también se adaptan a ese nuevo tiempo. Interiormente, los pensamientos y emociones se transforman y definen en ideas, deseos …









