BENEFICIOS DEL BUEN DORMIR

La ciencia ha descubierto un nuevo tratamiento revolucionario que alarga la vida, mejora la memoria y la creatividad. Incluso, hará que te sientas más atractivx. Te mantiene delgadx y reduce los antojos; te protege de las enfermedades como el cáncer, la demencia, te defiende de resfríos y disminuye el riesgo de ataques cardíacos e infartos.
Seguir al pie el tratamiento hará que te sientas feliz, menos deprimido y menos ansioso. ¿Suena interesante?…
Ese tratamiento tiene que ver con un beneficio probado científicamente: dormir toda la noche. Hay más de 17.000 artículos científicos que lo demuestran.
SUGERENCIAS PARA MEJORAR TU SUEÑO
- Ingerí alimentos fáciles de digerir y absorber, una mala digestión no te permite descansar.
- Consumí más verduras de hoja verde, una pequeña cantidad de proteínas de origen animal que ayudan a regular tu glucemia durante la noche y que te proporcionen nutrientes como el magnesio (relajante muscular), zinc, cobre, hierro, vitaminas del complejo B. Los alimentos como las uvas y los arándanos son ricos en polifenoles y ayudan a fabricar tu melatonina para el descanso. Dato: El Dr. Hyman recomienda las vitaminas en la mañana y los minerales en la tarde o noche.
- Dedica un momento del día para estar unos 20 minutos al sol (durante el horario recomendado por la OMT según la estación del año), el baño de luz solar ayuda a producir melatonina.
- Realiza ejercicio físico preferentemente durante la mañana y unas tres o cuatro horas antes de acostarte.
- Evitá el consumo de bebidas estimulantes como gaseosas, café y mate, más su agregado de azúcar, horas previas a dormir.
- Evitá la exposición a las ondas electromagnéticas de computadoras y teléfonos durante las horas previas al sueño. Esto activa y a veces, estresa a tu organismo, porque hace que suban tus niveles de alerta y/o de dopamina, que no te permite desconectar. Además, la luz azul de estos dispositivos altera tu ritmo circadiano e inhibe la síntesis de melatonina.
- Cena temprano, dos o tres horas antes de dormir para ayudar a que tu sistema parasimpático pueda trabajar en los procesos de digestión y también en el de descanso con mayor eficacia.
- Acondiciona tu habitación de manera que esté fresca y oscura. Aleja los dispositivos electrónicos y si te gusta leer antes de dormir o escribir, hacelo siempre en formato papel.
- Date un baño de agua tibia para relajarte antes de acostarte.
- La cama es para el descanso, evitá trabajar o estudiar allí.
BENEFICIOS DEL BUEN DORMIR
Numerosas funciones del cerebro se restauran con el sueño y dependen de él. Cada etapa del sueño no- REM ligero, sueño no-REM profundo, y sueño REM ofrecen beneficios distintos, por lo que se deben cuidar por igual. Entre ellos la memoria es una de las ventajas más comprobadas con el sueño, tanto antes de aprender como después del aprendizaje.
La actualización de la memoria está relacionada con un sueño no-REM ligero. Otro beneficio del sueño para la memoria viene después del aprendizaje, ya que el sueño protege la información recién adquirida consolidándola. Un estudio refiere que el sueño aporta un beneficio de retención de memoria entre el 20 y 40 %
Tenemos la mayor parte de nuestro sueño no-REM profundo temprano en la noche, y gran parte de sueño REM y el sueño no-REM más ligero en horas avanzadas de la noche.
El sueño modifica la arquitectura de la información del cerebro durante la noche, incluso durante el día, siestas de tan solo veinte minutos pueden ofrecer una ventaja de consolidación de la memoria, siempre que contengan suficiente sueño no-REM.
VENTAJAS DE DORMIR BIEN
Una de las principales ventajas de dormir durante toda la noche, es que ayuda a regular tu metabolismo de glucosa. Ya que, si no duermes bien durante la noche, durante el día buscarás más energía en productos con azúcar o hipercalóricos.
Se produce el proceso de antioxidación a partir del aumento de melatonina, la hormona del sueño, que es producida a partir de la serotonina e interviene como un potente antioxidante para tu barrera hematoencefálica quien protege tu cerebro. Además se produce en un 70 % la liberación de la hormona de crecimiento, que ayuda a quemar grasas y a aumentar tu densidad ósea.
Fuentes:
“Por qué dormimos. La nueva ciencia del sueño” Matthew Walker /
«Sleep MasterClass» Dr. Mark Hyman
Lic. Carina Lescano MP. 4809