AUTOLESIÓN: cómo la podemos comprender y evitar

La Autolesión es una conducta que puede ser tomada como una estrategia de afrontamiento inefectiva, (sólo efectiva a muy corto plazo) o incluso, una forma de control ante una situación emocional altamente demandante. Es vista como una forma de expresar, manejar o resolver una situación emocional intensa, sin intención suicida. Puede ser impulsiva o deliberada y premeditada a consecuencia de un aprendizaje que se fue reforzando con el tiempo; surge cuando se agotan los mecanismos adaptativos de la persona, y se comienza a explorar otros medios para regular sus emociones; su motivación es tan diversa, como la persona y el contexto o situación desencadenante.

Algunos motivos que refieren las personas que han tenido esta conducta:

Para sentir alivio, para mostrar lo mucho que sufren, para pedir ayuda, para sentir que tienen un motivo real para experimentar dolor, para sentirse vivos, para comprobar que no están soñando, para volver a la realidad (salir de un episodio disociativo), para experimentar sensación de purificación a través de la salida de sangre, para castigarse, o para castigar a otros, etc.

En este día te invitamos  a tomar conciencia y prestar atención a las personas que puedan incurrir en esta conducta desadaptativa, ya que fundamentalmente están presentando dificultad para expresarse y pedir ayuda. Estar presentes, mostrar nuestra escucha activa, sin juzgar, buscando comprender lo que sienten desde la calma y paciencia,  expresar nuestra disposición a ayudar, ofrecer esperanza y buscar ayuda profesional.

Extraído de “La autolesión el lenguaje del dolor” Dolores Mosquera Ediciones Pléyades S.A.

Lic. En Psicología Carina Lescano

MPA 4809 Formada en PINE, Mindfulness, Terapias Cognitivas, EMDR