8 DE JULIO: DÍA MUNDIAL DE LA ALERGIA

Para hablar de ALERGIA hay que comprender el sistema inmunológico. Para entender la Inmunología recurrimos al Dr. Copioli (#) quien es referente de nuestro grupo, gran especialista en el tema, destacado por abordarlo desde la PINE y lo explica así: 

 

“El Sistema Inmune (SI) es una extensa e intrincada red de células especializadas, con capacidad para captar, en forma constante, señales de alarma para el organismo, en intensa y permanente correlación con el sistema nervioso y el sistema endocrino”

 

Entonces incluimos al SI como integrante de un multisistema integrado que tiene la función de mantener la homeostasis orgánica.

Los mecanismos inmunológicos innatos y adaptativos en forma coordinada han alcanzado en su evolución, a constituirse con sus células y moléculas en efectores de la respuesta al estrés, que puede ser percibido desde el sensorio y desde las más remotas intimidades de cualquier órgano.

Por eso, las funciones del SI integrado en tanto multisistema a los sistemas nervioso y endocrino son:  

-Defensa: contra los microorganismos patógenos. 

-Vigilancia: para la destrucción de células mutantes endógenas.  

-Homeostasis: para su autorregulación; se encuentra integrado al sistema nervioso y al sistema endocrino. 

 

Todos  conocemos una reacción alérgica, y es importante entender de qué se trata:

Para la OMS, “Las alergias son mecanismos de respuesta inmune exagerada del organismo (hipersensibilidad) a diferentes alérgenos ambientales, alimentarios, medicamentos, etc.”

La palabra alergia proviene del griego, donde Alos significa otro, diferente, extraño y Ergos significa reacción. Por lo tanto, alergia significa “reacción diferente”. 

La alergia es una reacción exagerada frente a la exposición a sustancias extrañas al organismo, sustancias externas y diferentes a los componentes propios del organismo de cada uno, que producen la aparición de distintos síntomas. Estas sustancias son llamadas alérgenos.

La PsicoInmunoNeuroEndocrinología, al abordar a la persona en forma integrada, explica cómo las vivencias de estrés de un individuo, desencadena un mecanismo de alerta en el sistema Neuroendocrino que va a gatillar respuestas inmunes desmedidas a moléculas o estímulos con los que debería interactuar sin reacción como por ejemplo: erupciones cutáneas, hinchazón, picazón, irritación, ardor y enrojecimiento; intolerancia a medicamentos y alimentos que anteriormente no se habían presentado o se manifiestan enfermedades como el Asma, la Celiaquía, Psoriasis, entre otras. 

Cuando la percepción de estrés alcanza niveles extremos, la inflamación se instala, siendo la respuesta inmune primaria el edema, enrojecimiento y aumento de temperatura. De este modo, la inflamación sostenida es la responsable también de cambios de ánimo y alteraciones cognitivas entre otras cosas. Todo lo cual se instala como un círculo virtuoso que incrementa las manifestaciones en el cuerpo.

La alergia requiere ser tratada como una enfermedad multisistémica, abordada desde diferentes líneas para revertir los factores que la facilitan. Si bien es cierto la manifestación en el cuerpo es evidente, el pensamiento y las emociones también son parte de ese organismo, y no es una mera casualidad que se expresan mediante los sistemas integrados, siendo el inmunológico un sistema activo y elocuente de los sucesos de la vida de todo ser humano. 

 

(#)INMUNOLOGÍA E INMUNOPATOLOGÍA (Desde la complejidad biomolecular hacia la simplificación conceptual) Juan Carlos Copioli – Carina Porporatto – Ximena Lazara Díaz